MONASTERIO DE PIEDRA

visual1

Los muros del monasterio del siglo XIII, esconden ocho siglos de historia desde su Consagración, en 1218.

En él se pueden contemplar las principales características de la arquitectura Cisterciense.

La Iglesia es el edificio central, con un claustro anexo en torno al cual se disponen las estancias monacales: Sala Capitular, Cillería o almacén, Cocina, Refectorio y Calefactorio.

Igualmente se visita el Museo del Vino D.O. Calatayud, perteneciente a la Ruta del Vino, la Exposición de Carruajes y la Exposición de la “Historia del Chocolate”.

MUSEO DEL VINO D.O. CALATAYUD

El vino forma parte de la historia de la comarca de Calatayud desde el siglo II A.C.

A finales del siglo XIII, los monjes del Monasterio de Piedra promovieron la plantación de la vid en esta zona, y sus bodegas dan fe de la importancia de la vid en las tierras de su entorno.

Actualmente el Monasterio de Piedra aloja el Museo del Vino D.O. Calatayud. Está incluido, además, en la Ruta del Vino de Calatayud.

VISITA MONUMENTAL

En el recorrido por la zona monumental descubrirán el antiguo claustro, alrededor del cual se encuentran las diferentes estancias monacales: la sala capitular, la iglesia abacial, la bodega y cillería, la antigua cocina, el refectorio y el calefactorio. Un conjunto monumental que aglutina diferentes estilos: del gótico al barroco, pasando por el mudéjar y el renacentista.

 

El monasterio cisterciense también alberga la exposición de la Historia del Chocolate (Cocina Monacal), la sala de Carruajes, la reproducción del Tríptico Relicario (en el Refectorio) y el Museo del Vino D.O. Calatayud.

 

A través de paneles informativos y códigos QR, podrán acceder a información de cada uno de los puntos de interés.

HISTORIA DEL CHOCOLATE EN EL MONASTERIO DE PIEDRA

Según cuenta la historia, parece que fue un monje de Piedra quien, tras un viaje a las Américas, trajo el cacao al Monasterio y aquí lo cocinaron por primera vez en Europa, descubriendo así su extraordinario sabor a mediados del siglo XVI. Está documentado que en el siglo XVIII el cacao era ya un alimento habitual en la dieta de los monjes y sus huéspedes.

 

Exposición “Historia del Chocolate en Piedra”

Ubicada en la Cocina Conventual, repasa la historia del chocolate en el Monasterio de Piedra, alimento que desde el siglo XVI preparaban y consumían sus monjes.

ReservarBookRéserver