Fundado en el siglo XII por la orden del Císter, el Monasterio de Piedra es hoy un importante destino turístico

Protegido por una muralla medieval que aún conserva su hermosa Torre del Homenaje, el Monasterio de Piedra es un lugar único. En él podrás visitar un auténtico monasterio cisterciense del siglo XIII donde la historia está presente en cada estancia, a la vez que un espectacular Parque Jardín Histórico del siglo XIX, con innumerables cascadas y una exuberante flora.

Para pasar el día entero o varios, su enclave en una de las zonas más bellas de Aragón y su completa infraestructura turística, con el Hotel & Spa,  Restaurante Reyes de Aragón, Restaurante Piedra Vieja y tienda de regalos, hacen del Monasterio de Piedra un lugar ideal al que escaparse, para disfrutar de su Parque Jardín Histórico y relajarse en familia o con amigos.

La riqueza tan asombrosa presente en  el Monasterio de Piedra tanto en historia como en naturaleza, hacen de él un lugar único en Europa. ABIERTO TODO EL AÑO

1186

Alfonso II dona los terrenos a los monjes del Monasterio de Poblet

1194

Salen hacia Piedra los 12 primeros monjes de Poblet

1195

Donación del Señorío de Piedra

En 1195 Alfonso II ratifica la donación del Señorío de Piedra a los monjes cistercienses de Poblet, dándoles el domino y jurisdicción completa sobre estos territorios. Foto: Carta de privilegio de fundación del Monasterio de Piedra otorgada por Alfonso II en 1195. Hoy guardada en el Archivo Histórico Nacional (Madrid).

1203

Empiezan a construirse los edificios monacales

1218

Ceremonia de Traslación

Las obras del Monasterio estaban suficientemente avanzadas como para que los monjes pudieran ocupar los edificios. El 16 de diciembre se hizo la Ceremonia de Traslación de la comunidad desde Piedra Vieja a Piedra Nueva.

1262

El obispo García III de Tarazona autoriza a los monjes de Piedra a construir un oratorio nuevo

1380

Se produce el milagro de la Santa Duda en la iglesia de la Presentación de Cimballa

1390

El futuro rey Martín el Humano, dona a Piedra la reliquia de la Santa Duda. Para albergarla se construye un retablo relicario en forma de tríptico

Foto: Reliquia de la Santa Duda, hoy guardada en la Iglesia parroquial de Cimballa.

1446

Se realizan obras de ampliación y la construcción del claustro alto para albergar celdas individuales para los monjes

1630

Construcción del claustro nuevo, la plaza de San Martín y de las celdas para ampliar el monasterio

1755

Reformas barrocas

Foto: Portada de la Capilla de San Inocencio

1835

Desamortización De Mendizábal

1843

El Monasterio se subasta y lo adquiere Pablo Muntadas Campeny

1851

J. F. Muntadas entrega el Tríptico Relicario a la Real Academia de la Historia, en Madrid, donde se conserva

1860

Se descubre y hace accesible al público la Gruta Iris, ejemplo de fenómeno Kárstico.

Juan Federico Muntadas consolidó la reconversión del antiguo monasterio cisterciense en un hotel y descubrió e hizo accesible al público la Gruta Iris.

1861

Libro de Viajeros Ilustres. Tal y como consta en este libro, pasa en la época de Isabel II, lo más granado de la sociedad española.

1863

Se inaugura la línea férrea Madrid-Alhama, facilitando la llegada de viajeros a Piedra

1867

Federico Muntadas crea el primer centro de Piscicultura de España.

Federico Muntadas creó el primer centro de Piscicultura de España, naturalizando en aguas del río Piedra la trucha común y el cangrejo ibérico.

1873

El proyecto de la piscifactoría recibe la medalla de la Sociedad Francesa de aclimatación, por su interés y buen funcionamiento

1886

Se arrienda la piscifactoría central del Monasterio de Piedra al Estado, y es gestionada por la Administración Central o la Autonómica hasta 2016

1933

Se constituye Monasterio de Piedra, S.A.

Se constituye Monasterio de Piedra, S.A. para la realización de las actividades turísticas, agrícolas y de otra naturaleza, en el lugar conocido como Monasterio de Piedra. El 100% de los socios son, hoy en día, descendientes de Pablo Muntadas. Foto: Título representativo de las acciones num. 1 al 50 de la Sociedad.

1945

El ministro de educación Ibáñez Martín declara el Parque del Monasterio ``Paraje Pintoresco Nacional``

1983

Monumento – Histórico – Artístico Nacional

En 1983 Monasterio de Piedra es declarado “Monumento-Histórico- Artístico nacional”.

2009

Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento.

Monasterio de Piedra es declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de monumento. De esta forma, desde el departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, se completa la declaración de 1983 como Monumento Histórico Artístico de carácter nacional y delimita la zona de protección que incluye el edificio y el área dentro de la muralla.

2011

Medalla al Mérito Turístico del Gobierno de Aragón.

Monasterio de Piedra es galardonado con la Medalla al Mérito Turístico por el Gobierno de Aragón, por su importante contribución al desarrollo turístico de Aragón.

2018

800 Aniversario Monasterio de Piedra.

Conmemoración del 800 aniversario de la Ceremonia de Traslación de los monjes del Císter. Durante todo el año se realizan diferentes actos institucionales, exposiciones, edición de una guía visual conmemorativa, y se celebra el primer Congreso Internacional “Monasterio de Piedra, un legado de 800 años. Historia, Arte, Naturaleza y Jardín”.